Adelantados a su tiempo - durante 180 años

180 años de arte relojero en Glashütte. La manufactura Glashütte Original celebra su rico patrimonio en una serie de boletines en varias partes. Descubra cómo cada generación de relojeros ha dejado su huella en el tiempo.

Más información

1845

Cómo Glashütte estableció el sistema métrico en relojería

Hace 180 años, una gran visión comenzó a pequeña escala. Con el establecimiento de u empresa en Glashütte, Ferdinand Adolph Lange fue el primer fabricante de relojes del mundo en introducir el sistema métrico decimal. En aquella época, éste era todavía un concepto nuevo que competía con diversos sistemas de unidades regionales. Hasta entonces, los relojeros de la Europa continental solían utilizar la línea de París, que correspondía aproximadamente a 2,26 milímetros.

Los instrumentos de medición de esta época solían utilizar la división por doce. Sin embargo, al calcular y medir los delicados componentes de un movimiento, se producían tolerancias que podían dar lugar a imprecisiones considerables. Ferdinand Adolph Lange reconoció el potencial del sistema métrico decimal y lo estableció en Glashütte unas tres décadas antes de que fuera obligatorio en Alemania.

1851

Al mismo tiempo, desarrolló instrumentos de medición especializados para su uso práctico en relojería. El llamado micrómetro de lata permitía una precisión hasta entonces desconocida de 1/100 de milímetro. En 1851, Lange escribió:
"Mi primer y decisivo paso fue construir una medida para realizar cualquier relación calculada en la escala más pequeña con la mayor precisión posible."

Aproximadamente un siglo más tarde, la manufactura relojera fundada por Ferdinand Adolph Lange pasó a formar parte de VEB Glashütter Uhrenbetriebe. Como sucesora legal oficial de la antigua empresa estatal, Glashütter Uhrenbetrieb GmbH sigue persiguiendo su visión de la máxima precisión hasta el día de hoy. Desde 1994, la empresa utiliza la marca Glashütte Original como claro compromiso con sus raíces y como declaración de su especial posición histórica.

En la actualidad, las técnicas de producción más modernas permiten realizar trabajos de precisión sin precedentes con tolerancias de unas milésimas de milímetro. Para cumplir sus elevados estándares de calidad, la manufactura sigue diseñando y produciendo muchos de sus propios dispositivos de prueba, por ejemplo para controlar con precisión la curvatura de una esfera.

Suscribirse al boletín de noticias